1.-Casa K’U: México
Casa K’U es un refugio de lujo ecológico en Bacalar, diseñado con materiales locales como madera certificada y palmas tejidas. Su arquitectura se inspira en las casas mayas, con techos altos y ventilación cruzada que mantiene los espacios frescos sin necesidad de aire acondicionado constante. Cada detalle busca respetar el entorno de la Laguna de los Siete Colores.
2.-Ikalar Treehouses: México
Este mágico alojamiento en Bacalar fue diseñado con la premisa de no talar árboles para su construcción. Las casas en los árboles de Ikalar Treehouses están construidas alrededor de los troncos, integrándose con la selva. Sus plataformas de madera y techos de palma protegen la biodiversidad, permitiendo a los viajeros vivir la experiencia de dormir en altura sin alterar el ecosistema.
3.-Bubble Sky Glamping: Colombia
Ubicado en Guatapé, Bubble Sky ofrece burbujas de acrílico con tecnología climática que regula la temperatura y reduce la necesidad de sistemas externos de climatización. Su estructura es desmontable, no requiere cimentación y permite que la tierra se regenere al retirarla. Es un ejemplo de turismo regenerativo con vistas incomparables al embalse y las montañas.
4.-Mountain View Experience: Perú
Ubicado en los Andes peruanos, Mountain View Experience ofrece domos geodésicos que se integran armoniosamente con la cordillera, permitiendo disfrutar de vistas panorámicas al Valle Sagrado. Su arquitectura sostenible utiliza materiales ligeros y estructuras modulares que minimizan el impacto en el suelo, además de contar con aislamiento térmico eficiente que reduce el consumo energético. Dormir aquí es vivir la majestuosidad de la cordillera de manera responsable y cómoda.
5.-Duna Camp: Perú
Ubicado en el oasis de Huacachina, en Ica, Perú, Duna Camp fusiona el lujo del glamping con la inmensidad del desierto. Sus carpas inspiradas en el estilo beduino se mimetizan con el paisaje y están levantadas sobre plataformas, reduciendo la alteración del terreno. El diseño promueve la integración respetuosa con el entorno, mientras que la compostabilidad de sus instalaciones refuerza la eficiencia de su enfoque sostenible. ¡Una experiencia ecológica en armonía con la arena, las estrellas y la cultura local!
6.-Big Bang Nature: Uruguay
En medio de la exuberante vegetación costera de Punta del Este, Big Bang Nature fue concebido para abrazar la belleza del entorno sin alterar su esencia. Construido con maderas provenientes de reforestación y aplicando técnicas de arquitectura natural inspiradas en la arquitectura vernácula, este refugio reduce su huella ambiental mediante captación de agua de lluvia, tratamiento de aguas grises y sistemas de eficiencia energética. Cada cabaña se mimetiza con el bosque costero, ofreciendo una conexión genuina con el paisaje que la rodea.
Estos seis alojamientos demuestran que la sostenibilidad no es una tendencia, sino una forma de honrar la tierra que nos hospeda. La próxima vez que planees un viaje, considera el impacto arquitectónico de tu estadía. En CAOBA Hotels, elegimos espacios que construyen un futuro más responsable para el turismo y el planeta.
Reserva tu experiencia consciente y descubre más alojamientos sostenibles aquí.