En CAOBA Hotels creemos que el viajar no solo es moverse por el mundo, sino también sumergirse en una experiencia estética y cultural profunda. Nuestras estancias no son meramente alojamientos: más que eso, muchos de nuestros hoteles se han convertido en auténticos museos, museos vivientes donde el arte, la arquitectura y el diseño hablan en cada rincón.
A continuación, te presentamos cuatro joyas de nuestro catálogo que encarnan este espíritu museográfico: Bao Bei, IZZA Marrakech, La Casa del Ciprés y Casa Manuela Marbella.
Bao Bei (Granada, Nicaragua)
- Arquitectura e historia
Bao Bei es una casa colonial privada, restaurada con mimo, que data de 1930. El edificio estaba abandonado desde los años sesenta, y fue recuperado respetando su esencia original: arcos de ladrillo, patios abiertos, materiales artesanales y una estética que combina historia y serenidad. - Diseño wabi-sabi
Su diseño abraza el concepto wabi-sabi: belleza en la imperfección, una estética minimalista que busca armonía con lo natural. Colores suaves, madera, tradición… Todo se siente auténtico y reconfortante. - Galería de arte
Bao Bei cuenta con su propia galería de imágenes (en su web puedes ver una galería de fotos muy cuidada) que habla de su identidad estética, sus espacios, su historia y el carácter artístico del lugar. - Experiencia para el huésped
Al hospedarte en Bao Bei no solo disfrutas de una villa de lujo, sino de un refugio donde cada elemento arquitectónico y decorativo parece estar pensado para inspirar tranquilidad y belleza.

IZZA Marrakech (Marrakech, Marruecos)
- Un hotel museo único
IZZA se describe en nuestra web como “el único hotel museo de galería NFT en el mundo”. Ubicado en el corazón de la medina de Marrakech, IZZA no es solo un riad tradicional: es un espacio que combina hospitalidad bereber, arte contemporáneo, digital y hasta arte generativo. - Colección artística
Cuenta con más de 300 piezas de arte, tanto físicas como digitales, seleccionadas con sumo cuidado. Aquí conviven artistas marroquíes contemporáneos —como Hassan Hajjaj o Leila Alaoui— junto con creadores de NFT como Refik Anadol o Tyler Hobbs. - Arquitectura y diseño
Su arquitectura es un equilibrio entre tradición y modernidad: tadelakt, azulejos de zellige, patios con arcos, todo en un estilo minimalista diseñado para ofrecer un oasis artístico en la medina. - Comunidad creativa
IZZA invita a sus huéspedes a formar parte de una “House of Friends”, un lugar para conectar, compartir ideas y descubrir. Además, se organizan eventos, exhibiciones y visitas guiadas para sumergirte en su museo en plena estancia.

La Casa del Ciprés (Córdoba, España)
- Joyas del patrimonio andaluz
Ubicada en Córdoba, La Casa del Ciprés es una casa señorial histórica de 600 m², con un imponente patio de arcos y galerías que evocan la tradición andalusí. Su arquitectura mudéjar resuena con siglos de historia, y su rehabilitación ha sido respetuosa con cada detalle. - Hotel museo por excelencia
Es destacada como Hotel Museo en las características de CAOBA. No es solo un lugar para dormir: sus espacios narran historias, su arquitectura es una obra de arte en sí misma y cada rincón invita a contemplar la belleza del pasado. - Experiencias culturales
En La Casa del Ciprés puedes disfrutar de experiencias auténticas: espectáculos de flamenco en el patio, catas de vino Montilla-Moriles dirigidas por sumilleres, o una paella preparada en la propia casa con productos locales.

Casa Manuela Marbella (Marbella, España)
- Un santuario contemporáneo
Casa Manuela es una finca andaluza transformada en refugio, diseñada para homenajear la vida. La arquitectura conjuga la tradición mediterránea (paredes encaladas, tejas de terracota, patios abiertos) con una estética minimalista muy cuidada. - Galería de arte en cada rincón
Uno de los elementos que la hacen especial es su galería de obras de arte: piezas divertidas, curiosas, con un carácter local y tradicional, que decoran sus interiores con una sensibilidad muy humana. - Diseño emocional
Diseñada por el arquitecto Juan Bengoa y la decoradora Daniella Van Twee, Casa Manuela apuesta por texturas orgánicas, materiales naturales y un diseño que invita a la reconexión. - Privacidad exclusiva
Toda la casa se reserva para ti: no importa cuántas habitaciones elijas, la finca será tu santuario privado, con limpieza diaria y un entorno pensado para vivir con libertad y tranquilidad.

¿Por qué es importante que un hotel sea también un museo?
Convertir un hotel en un museo no es solo una cuestión de estética: es una declaración de intenciones. Significa que la belleza no es decorativa, sino vivible; que cada objeto, cada pieza artística, cada arco arquitectónico, aporta una narrativa, una historia.
Cuando te alojas en uno de estos hotel-museos de CAOBA, no simplemente entras en una habitación: te sumerges en una experiencia artística plena. No solo descansas: contemplas, aprendes, te inspiras. En estas estancias, las galerías de arte y los espacios arquitectónicos elevan el hospedaje a la categoría de obra de arte viviente.
Además, hay un valor muy profundo en la conservación del patrimonio: restaurar y mantener edificios históricos, casas señoriales, villas coloniales o riads tradicionales no es solo un acto de hospitalidad, sino una labor cultural. Al combinar esto con colecciones de arte (físico, digital o generativo), se crea un puente entre el pasado, el presente y el futuro.
Reserva directa y exclusividad en CAOBA
Todos estos hoteles —Bao Bei, IZZA Marrakech, La Casa del Ciprés y Casa Manuela Marbella— son parcialmente exclusivos de CAOBA. Lo que significa que no siempre los encontrarás en grandes plataformas masificadas de reserva, sino que puedes acceder a ellos directamente a través de nuestro módulo de pre-reservas.
Al reservar directamente:
- Tienes una conexión más personal con el hotel.
- Evitas comisiones de terceros.
- Puedes acceder a condiciones especiales o estancias más flexibles.

Los “museum hotels” de CAOBA son más que lugares para alojarse: son espacios donde la arquitectura, el diseño y el arte se funden en una experiencia de viaje transformadora. Ya sea rodeado de arte digital en Marrakech, de historia colonial en Nicaragua, del encanto andaluz en Córdoba, o de calma mediterránea en Marbella, cada estancia te invita a vivir no solo una noche, sino una obra de arte.
Explorar estos hoteles es, al fin y al cabo, una forma de viajar a través del tiempo, del arte y de la belleza.